La parte más importante de estos avances fue la elaboración del sujetador neumático, el cual consiste en un cilindro con vástago con una carrera de 5 cm (es pequeño el desplazamiento de la botella), al cual se le añadió una unidad de rodamiento lineal, que permite soportar el peso de los rodillos y no lo recaiga sobre el cilindro.
Se realizó la clasificación y medición de las botellas en lo que respecta al diámetro de la base de las botellas y el tamaño de las etiquetas, para tener un estimado del área de cepillado y así determinar el tamaño del cepillo.
También se realizaron pruebas de presión con el equipo neumático de la escuela, que consistía en sujetar una botella con un cilindro neumático de manera que no se cayera y no se dañara la botella, se inició con una presión de 3 bar: no sujetaba con tanta fuerza la botella, se subió a 4 bar: se sujetó bien la botella, se subió a 5,6 bar, el comportamiento permaneció igual. Se concluye que con una presión entre 4 y 6 bar se logra un buena presión sobre la botella.
Ya empezamos a hacer la cotización de las piezas, en base a ésto se realizarán modificaciones de acuerdo a nuestra conveniencia, las cuales no serán drásticas como los diseños anteriores.
Por el momento no se pueden realizar pruebas del funcionamiento de la máquina debido a que se está esperando la cotización de las piezas y autorización del financiamiento de las piezas por parte de la empresa.
Tengo una duda, se que su maquina debe ser lo mas universal posible, en el ancho de la botella esta perfecto, pero mi duda es en el largo del cepillo, ya que las etiquetas varían tanto en posición como de largo. Ya tienen la medida estándar y adecuada de esto :) ?
ResponderEliminar